para un nuevo nicho de mercado. Creó el Salón de Turismo GLS, convirtiéndose de esa manera, en vanguardista en la implementación de este segmento entre las ferias brasileñas de negocio. En este año, llega la internacionalización del salón, con la presencia de un grupo GLS de la Argentina y también con la divulgación de la Convención de la Asociación Internacional de Turismo GLS (IGLTA).
La convención es disputada por vários países, y se llevará a cabo en Brasil, del 11 al 14 de abril de 2012. “Es un trabajo de captación conquistado por Florianópolis (SC), que va a ser sede de un evento tan importante y que estaremos presentando al público durante el Festival de Turismo”, afirma la directora de relaciones internacionales de la Asociación Brasileña de Turismo GLS (Abrat GLS), Marta Dalla Chiesa. Ella festeja la internacionalización de FESTURIS, que dará más oportunidades para la divulgación de Brasil y del propio Congreso. “Cuantos más destinos podamos alcanzar, mejor”.
Para el director del FESTURIS, Eduardo Zorzanello, la 23ª. edición del Festival llega con una significativa consolidación del segmento GLS. “Apostamos cada vez más en la promoción de intercambios y aumento de network que este público puede producir participando del festival”, afirma.
El poder de compra del público GLS americano deberá llegar a U$S 835 mil millones en 2011, según Witeck-Combs. Según IGLTA, solamente el mercado de viajes para gays y lésbicas en los Estados Unidos representa actualmente U$S 70 mil millones anuales.
![]() |
Nenhum comentário:
Postar um comentário